jueves, 14 de abril de 2011

Memoria del trabajo de sociales temas 8 y 9 (5º día)

Hoy ya e finalizado el trabajo del hambre en el mundo y planes de desarrollo. Practicamente e utilizado las mismas diapositivas que para el de Internet.
Lo he estructurado e la siguiente manera:
-Definición de hambre.
-causas del hambre en el mundo.
-Datos sobre el hambre en el mundo.
-El hambre como fenómeno evitable.
-Desigual distribución del hambre en el mundo.
-Planes de desarrollo del hambre.

Ahora solo me falta finalizar el mapa de conceptos para exponerlo el
próximo día en clase donde tendré que exponerlo todo.
Ha sido un tracajo muy duro pero ya ha llegado a su fin.

miércoles, 13 de abril de 2011

Memoria del trabajo de sociales temas 8 y 9 (4º día)

Hoy he acabado el trabajo de Internet y su papel en la globalización.
Ahora toca empezar con el siguiente tema del trabajo, el hambre en el mundo y planes de desarrollo. Ya tengo toda la información sobre este tema y esta tarde voy a organizarla toda y a intentar hacer el máximo número de diapositivas que pueda. Ya que con este voy a ir mas rápido porque ya tengo toda la estructura del trabajo.

domingo, 10 de abril de 2011

Memoria del trabajo de sociales temas 8 y 9 (3 er día)

hoy he comenzado ha hacer el power point del trabajo de Internet y su papel en la globalización.
Lo he estructurado de la siguiente forma:
-Definición de los dos conceptos más importantes de este primer trabajo: "Internet" y "globalización"
-Papel de Internet en la globalización y servicios que ofrece.
-Accesibilidad de la población a Internet.
-Como afecta Internet a las empresas.
-Cosas positivas y negativas que Internet aporta a la globalización.

Memoria del trabajo de sociales temas 8 y 9 (2º día)

Acabé la búsqueda de información de Internet.
Me leí más a fondo todas las páginas que había encontrado, seleccione toda la información quedándome solamente con la más importante.
Luego redacte yo, de una manera más simple toda la información que había seleccionado.
Comencé con Internet porque era de lo que menos información había encontrado y era con lo que más rápido iba a acabar.

Memoria del trabajo de sociales temas 8 y 9 (1er día)

Para empezar el trabajo comencé a recopilar información guardándola en míster wong, (es como un marcador social en el que puedes guardar todas las páginas que miras en internet), busque información sobre mis dos trabajos, de Internet y su importancia en la globalización y el del hambre en el mundo.
En el de Internet me costo bastante encontrar información y más aún que fuese buena, con el hambre en el mundo he conseguido mucha más información y más variada, también es mucho más actual.  

martes, 5 de abril de 2011

Trabajo de Ciencias Sociales

Estamos haciendo un trabajo de ciencias sociales, mi trabajo trata sobre:
-Internet y su papel en la globalización.
-El hambre en el mundo, planes de desarrollo.

El trabajo debe incluir obligatoriamente:
-bisqueda en sitios web y que estos sean guardados en mister wong.
-Un mapa de conceptos con la estructura del trabajo.
-Inclusión de material multimedia como apoyo.
-Un "diario" en nuestro blog que voy a ir mostrando diaria o semanalmente. 
Además de esto también se pueden hacer otras cosas para ampliar la presentación del trabajo como un power point, etc.

miércoles, 16 de marzo de 2011

Nuevos conceptos (sistemas macrocéfalos y policéntricos)

Para que un sistemas organice bien un territorio, tiene que estar equilibrado en cuantos a tamaños de ciudades y la distribución de las mismas en el espacio.
En algunos países existe  un  ciudad inmensamente grande en relación con los demás núcleos de población urbana, entonces estamos hablando de macrocéfalo, esto no acaba siendo bueno, ya que su actividad económica se concentra mayoritariamente en estas grandes ciudades, es el caso de Uruguay.

Ciudades de Uruguay
OrdenCiudadPoblaciónDepartamento
Censo 1985Censo 1996Censo 2004
1.Montevideo1.251.6471.303.1821.325.920Montevideo
2.Salto80.82393.117118.112Salto
3.Paysandú76.19184.70884.162Paysandú
4.Ciudad de la Costa34.48366.59683.399Canelones
5.Las Piedras58.28866.58469.222Canelones
6.Rivera57.31662.85964.426Rivera
7.Maldonado33.53648.93654.603Maldonado
8.Tacuarembó40.41345.89151.224Tacuarembó
9.Melo42.61546.88350.578Cerro Largo
10.Mercedes36.70239.32042.032Soriano
11.Artigas35.11940.24441.687Artigas
12.Minas34.66137.14637.925Lavalleja
13.San José de Mayo31.82734.55236.339San José
14.Durazno27.83530.60733.576Durazno
15.Florida28.44531.59432.128Florida
16.Treinta y Tres28.11726.39025.711Treinta y Tres
17.Rocha24.01526.01725.538Rocha
18.Canelones19.38819.63125.961Canelones
19.Pando19.79723.38424.004Canelones
20.Fray Bentos20.13521.95923.122Río Negro
En este gráfico podemos apreciar que la diferencia de población entre Montevideo salto es muy grande. 


En cambio, en otros países no se habla únicamente de una gran ciudad, sino varias que compiten entre si, este es el caso de los sistemas policéntricos. Esto tiene sus ventajas ya que las funciones y actividades más especializadas se reparten en varios núcleos. Es el caso de España.
En esta imagen de Andalucía se puede apreciar lo dicho anteriormente que no hay grandes núcleos que sobresalten demasiado, sino que hay dos o tres y alrededor de estos unos núcleos de un menor tamaño.